


Iglesia de Capuchinos en Córdoba: No se puede decir más con menos, se trata de una arquitectura simple a la vista, pero compleja en su diseño.
¿Pero cual es esa proporción?
Se llama "rectángulo cordobés" a un rectángulo en el que la longitud de la base dividida entre la longitud de la altura es el número irracional c = 1,306562964..... (número cordobés).
Esta proporción se puede obtener como la relación entre el radio de la circunferencia circunscrita al octógono regular y el lado de éste. Dicho cociente es el número antes mencionado c = 1,306562964 ...
Se llama "rectángulo cordobés" a un rectángulo en el que la longitud de la base dividida entre la longitud de la altura es el número irracional c = 1,306562964..... (número cordobés).
Esta proporción se puede obtener como la relación entre el radio de la circunferencia circunscrita al octógono regular y el lado de éste. Dicho cociente es el número antes mencionado c = 1,306562964 ...
Se llamó así al ser encontrado por primera vez en la geometría de la Mezquita de Córdoba. Es notorio que el octógono es un elemento decorativo y arquitectónico muy utilizado por los árabes, en la fotografía :

http://www.islamyal-andalus.org/control/noticia.php?id=508http://www.matesymas.es/jm/numeros/proporciones/proporcion_cordobesa.pdf
Yo he estado en ese lugar :o)
ResponderEliminarmmmm interesting... ¿planeais hacer algo con esa proporción? parece dificil!!
ResponderEliminarA mi me parece una proporción preciosa, sobretodo sabiendo en la cantidad de lugares en la que está presente y lo que significa (el único volúmen sobre geometría fue robado a los Pitagóricos (una "secta") y apareció siglos más tarde en Córdoba, donde también se mantuvo en secreto)
ResponderEliminarY creo que igual que los griegos tienen el número Aúreo, los españoles tenemos el número cordobés y debemos estar muy orgullosos.
He dicho ;D
Farala, la proporción seguro que la incluimos en nuestra futura casa... jjejjejeee :P
ResponderEliminar