
Buscando más acerca de esta noticia que había escuchado, encontré esto en la Wikipedia:
"Un laptop por chico (ULPC, también abreviado OLPC del idioma inglés One Laptop Per Child) también fue conocido como el
Ordenador portátil de 100 dólares, es una
ordenador portátil elaborado con el propósito de proporcionar, a cualquier
niño en el
mundo, acceso y conocimiento a las
tecnologías de la información como formas modernas de
educación.
El proyecto cuenta con apoyo de
Google,
AMD,
Red Hat,
News Corp,
Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas. El portátil se basa en una plataforma
GNU/Linux, y es eficiente en la utilización de la energía de manera que con un dispositivo mecánico de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a
Internet desde cualquier sitio. Estos portátiles serán vendidos inicialmente a los
gobiernos y entregados a los niños en las
escuelas bajo el principio "un ordenador para cada niño". El portátil de
100 dólares, como es conocido en términos coloquiales, a fecha de
diciembre de
2007 se vendía en
Estados Unidos por parejas por 199.5$ cada uno en el programa G1G1 (get one give one, compra uno dona otro) además de su canal de venta, para el que fue diseñado, la compra por gobiernos de países en desarrollo. La OLPC está siendo desarrollado por la organización One Laptop Per Child. La OLPC es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de
Multimedia del
MIT para diseñar, manufacturar y distribuir estos ordenadores portátiles. A este ordenador portátil también se le conoce como La Máquina Verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio) sino que es sobre todo un proyecto educativo.
A finales de
noviembre de
2005, fue anunciado el
proyecto durante una
convención sobre
Internet en Túnez, la
ONU estuvo presente en una posterior exposición de este producto. La OLPC fue presentada por su cofundador
Nicholas Negroponte en
enero de
2006 en el
Foro Económico Mundial en
Davos,
Suiza. Este hecho ha motivado a muchos detractores del proyecto a que se trata más de un proyecto personal y beneficioso para sus creadores que un proyecto humanitario. En una exhibición,
Kofi Annan rompió la manivela del OLPC mientras lo estaba probando, días después, se presenta un nuevo modelo que reemplaza a la manivela, en lugar de esa manivela se ha incorporado una especie de hilo del que se tira para cargarlo, parecido al hilo que se utiliza en las
cortadoras de césped de
gasolina para arrancar su
motor. Este mecanismo resuelve el problema de cómo hacer funcionar un ordenador en las áreas más remotas y
pobres del
globo que carecen de
servicio eléctrico.
Hardware.
El aparato tiene un tamaño pequeño, demasiado pequeño para ser manejado por las manos de un
adulto. El hardware de la máquina está diseñado para que permita una larga duración de la
batería, no para ser extremadamente rápida. Las baterías tienen una duración de días, no de horas, gracias a un procesador con baja frecuencia de
reloj. El portátil posee dos grandes antenas de
WiFi que son al mismo tiempo los cierres de la tapa. No tiene
disco duro sino
memoria flash como dispositivo para almacenar el
sistema operativo y los
datos del
usuario. La memoria flash puede expandirse por medio de unidades externas de tipo estándar, a través de sus tres puertos
USB. La tapa puede girarse totalmente y convertir el aparato en un tipo tableta sin teclado, aunque el siguiente prototipo
XO-2 incluirá una
pantalla táctil. También llevan una
webcam en la tapa,
micrófono, dos
altavoces, lector de
tarjetas SD, varios botones tipo consola de juegos, y
LEDs diversos para
teclado y batería.
Software.
El sistema está basado en
GNU con núcleo
Linux y un sistema de escritorio ultra-simple en el que las ventanas siempre se encuentran maximizadas. Hay controles alrededor de la ventana, en forma de marco, que pueden mostrarse u ocultarse mediante la presión de una tecla. La OLPC solo puede realizar tareas básicas: escribir
documentos,
dibujos, entrar a
Internet, juegos sencillos, escuchar
música, etc. ya que esta diseñado para quienes nunca antes habían tenido un
PC. Una de las piezas clave del proyecto en lo que se refiere al software de comunicaciones, consiste en que las unidades forman una red automantenida, donde cada uno de los clientes es, al mismo tiempo, un
enrutador. Así, la red extiende su cobertura gracias a la presencia de los propios aparatos, ya que cada uno es enrutador del siguiente de manera que forman una cadena que no depende de nodos centrales.
Sustentabilidad.
La OLPC es ecológico debido a las razones siguientes: Su vida estimada es 2,5 veces más larga que el de un portátil estándar (cinco años en vez de dos). Pesa la mitad de un ordenador portátil normal. Sus baterías duran hasta cuatro veces más que las estándar. Consume 10 veces menos que un portátil normal. También su consumo de energía es 14 veces más bajo que los requisitos especificados en la
Energy Star.La OLPC cumple con
RoHS (Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos). También es el primer ordenador en el mundo que no necesita
mercurio para la pantalla. Hay un programa de reciclaje para los OLPC en todos los países en que se distribuya.
El secreto de su precio.
Se dice que en un portátil convencional, la mitad de su precio se debe al coste del montaje, al embalaje (plásticos y cartones) y a la publicidad. Del cincuenta por ciento restante, una gran proporción se emplea en costear un hardware costoso que debe ejecutar sistemas operativos derrochadores de almacenamiento en memoria y disco duro, procesador y recursos gráficos. De la consideración de que todo el hardware superfluo puede simplemente suprimirse en gran parte, nace el concepto de máquina justamente necesaria para su propósito (el educativo) y no de uso general. La falta de publicidad y los costes de montaje de una máquina sencilla en su diseño cooperan para conseguir un artículo perfectamente equilibrado. Sin embargo, no existe una razón comercial en su desarrollo tal y como se entiende en la mayoría de los PC, sino que se trata de un proyecto educativo. A pesar de ello se ha realizado su comercialización desde finales del año 2007 en Estados Unidos."